#100
«El aparato: cualquier parecido con la realidad…»
Por Romina Stampone

Carlos Belloso
Dorothea Tanning
Compartir en las redes sociales
“En una sociedad futura, un Estado dictatorial imprime personas 3D porque se están quedando sin partidarios. Las personas han dejado de pensar. Un operador se revela e imprime al Dictador para hacer propaganda del Régimen. Ante la sospecha de pensamiento independiente, el operario arriesgará su vida por su derecho a ser víctima. Ninguna cantidad de evidencia, por más clara que esta sea, lo traerá nuevamente a la realidad”.
Con estas palabras, se describe en Alternativa Teatral este maravilloso unipersonal cuyo texto, de autoría de quien también lo deja todo sobre el escenario -el gran Carlos Belloso- conmueve y conmociona a quienes tuvimos la oportunidad de verlo.
En un relato que nos recuerda, entre otros, al “1984” de Orwell; el artista nos describe este futuro distópico (o no) en el que un dictador nos obliga a agradecer y suplicar nuestra condición de víctimas de un sistema que oprime con la anuencia de los oprimidos.
Al comienzo de esta sección, dejaba ya entrever que en el caso de la obra que comento para este número tan especial de la Revista La Causa Laboral (nuestro tan esperado número 100), cualquier parecido con la realidad.. ¿es pura coincidencia?
Nos atraviesa una coyuntura de profunda regresión en materia de derechos y, muy especialmente, en materia de derechos laborales.
Esta realidad que nos golpea con crudeza, cuenta con la anuencia de una parte de la sociedad que -a su vez- es golpeada por la realidad que “festeja”.
Es siempre recomendable entender que no hace falta estar de acuerdo con que un determinado colectivo goce de derechos fundamentales, sino que simplemente es necesario saber que cuando le otorgamos al Estado la capacidad de decidir si un colectivo (cualquiera.. pertenezcamos a él o no lo hagamos) tiene derecho a existir o no lo tiene.. entonces le damos poder para decidir eventualmente sobre nuestras propias vidas.
En resumen mis amigos, les recomiendo que vean en cuanto les sea posible esta hermosa pieza teatral, así como siempre les insto a que se hagan las preguntas incómodas y nos levantemos a pelear en defensa de la clase obrera postergada y atacada.. hoy más que nunca.. más que ayer, pero menos que mañana.
Pd de la autora: Mis felicitaciones a la Revista La Causa Laboral y a la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas por haber llegado con esfuerzo y dedicación a su Nro. 100!!
Compartir en las redes sociales
#100
En este número
Doctrina
Por Francisco Pérez Amorós
Doctrina
Por Alvaro Orsatti
Doctrina
Por Ricardo J. Cornaglia
Doctrina
Por Eduardo Curuchet,Gastón Valente
En este número
Doctrina
Por Francisco Pérez Amorós
Doctrina
Por Alvaro Orsatti
Doctrina
Por Ricardo J. Cornaglia
Doctrina
Por Eduardo Curuchet,Gastón Valente