abril 2025

Un culebrón novelesco

Dorothea Tanning

Compartir en las redes sociales

El culebrón novelesco experimentado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, merece un tratamiento en varios actos, a saber: 1) El Dr. García Mansilla señala que jamás aceptaría ser designado como miembro de la Corte Suprema por decreto; 2) El Dr. García Mansilla es designado por el Poder Ejecutivo como miembro de la Corte Suprema por decreto; 3) El Dr. García Mansilla acepta esta designación; 4) Para ello, el Poder Ejecutivo viola el art. 99 inc. 4) de la Constitución Nacional; 5) El Dr. Lijo es convocado por el Poder Ejecutivo a los mismos efectos; 6) Como el Dr. Lijo es Juez Federal debe renunciar a ese cargo para ser designado en la Corte; 7) Como al Juez Lijo no le pueden prometer que el Senado le garantice el cargo, pide una suspensión en su cargo hasta tanto quede firme su designación en la Corte, no sea cosa de quedarse “sin el pan y sin la torta”; 8) Como esta figura no está permitida en la normativa vigente, el Juez Lijo queda en lo que se denomina “las gateras”; 9) La designación del Dr. García Mansilla en comisión tenía, como una de sus tareas, formar una mayoría que acepte que el Dr. Lijo pueda mantener en suspensión su cargo; 10) E. Dr. García Mansilla vota en contra de la suspensión pedida por el Juez Lijo… CONCLUSION: No sirven ni para violar la ley. La violan y mal o se equivocan en las instrucciones.

El despido sin causa, siempre fue considerado un ilícito y por ello el derecho a la reparación indemnizatoria. Pues bien, conforme ya nos tiene acostumbrado este Gobierno, los ilícitos son premiados. En efecto, mediante resolución del Jefe de Gabinete se estableció que se asignaran “unidades retributivas adicionales” a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido la dotación de personal. O sea, se premia a los que despiden. Despedir personal pasa a ser, para este Gobierno, un mérito que merece ser premiado. La perversidad y crueldad no tiene límites.

Y en este marco, no podemos pasar por alto ante la denuncia de varios colegas, la situación que se vive con los despidos de empleados públicos fraudulentamente contratados mediante ACARA y el Ente Cooperador. Es así que se los despide invocando el Art. 247 de la L.C.T. a fin de abonarles el 50% de la indemnización que les corresponde. A aquellos que reclaman mediante abogado, aparecen funcionarios que llaman a las y los trabajadores y les ofrecen una suma mayor al 50% a pagar en cuotas con la condición de que revoquen el poder al abogado/a actuante y lo mandan a una escribanía con abogado/a que obviamente le imponen y ante la necesidad del despedido, abonan una suma menor en cómodas cuotas y evitan el pago de honorarios profesionales. ¡La ética, bien y vos!

En el Poder Judicial se dan situaciones que debemos considerar más allá de reconocer la falta de medios, la estructura deficiente, la falta de Juzgados y de  personal. En efecto, el sentido de esta Sección es también expresar nuestra preocupación por el funcionamiento de algunos Juzgados conforme nos denuncian nuestros asociados. La idea no es “castigar” a aquellos Juzgados que individualizamos, sino ayudar a reflexionar sobre su funcionamiento, pues además de la situación social de la clase trabajadora, una justicia que no funciona, sin quererlo se transforma en cómplice de la situación descripta.

Y en este sentido, llamamos la atención en esta oportunidad a los Juzgados Laborales Nros. 14 y 70 que con el grado de lentitud exasperante con que proveen las presentaciones de las partes, hace que aquella lejana idea de justicia se transforme en ese túnel del tiempo inaceptable. Reiteramos, el objetivo es llamar a la reflexión para eventualmente poder revisar el funcionamiento para por lo menos cumplir en tiempo razonable, sin que ello implique ignorar los inconvenientes existentes.

Y un detalle de la batalla cultural al que no se le ha prestado la debida atención. Sin que se notara, el término clase social (impuesta por el “terror rojo”) ha sido reemplazado por “casta social”, en los hechos. El Gobierno con su fanático mentor dijo que venía a luchar contra la CASTA. Y lo está haciendo, salvo que la mentada CASTA es lo que antes era la CLASE. En efecto, las y los trabajadores ocupados, los desocupados y los jubilados son las únicas víctimas de este plan económico. Antes se la llamaba CLASE, pero ahora es la CASTA. O quien creían que iba a ser el sector social castigado. Pero ¿saben? ¡la CASTA está volviendo a ser la CLASE!

El mentado, difundido y en realidad oculto acuerdo con el FMI nos confunde a niveles inconcebibles. Mas aún si recuerdo un correo del Javo Milei, que aquí transcribo en respuesta a Remy Gaston: “IDIOTA…en mi mundo no existe el FMI…Y si yo fuera gobierno no hubiera caído en el FMI porque propuso un ajuste consistente y a otra velocidad (leer PEC)…Así es que PEDAZO DE PELOTUDO ATOMICO SUBNORMAL revisá lo que escribo antes de opinar de lo que digo…”. Y mas allá de los insultos que obviamente rechazamos desde esta Sección, acabamos de leer este correo y me pregunto si estas diatribas no deberían tener otro destinatario.

El ataque a la figura de Osvaldo Bayer a quien quieren borrar destrozando un monumento que lo recuerda, es tan inútil como artera. Llamativamente en estos días el libro mas vendido es justamente “La Patagonia Rebelde” de este ejemplar compañero y autor. Me permito transcribir un correo que llegó a esta Sección y que dice: “Porque los parásitos odian a Osvaldo Bayer: Porque denuncio con evidencias que las familias parásitas como los Bullrich, Anchorena, Paz, Alzaga, Roca, Martínez de Hoz, Luro, Mitre, entre otras lacras, se hicieron ricas robando tierras, vendiendo esclavos, traficando niños, explotando mujeres, y mandando a matar trabajadores cada vez que se organizaban para reclamar un salario justo o condiciones der trabajo digno. Porque expuso que sus fortunas no nacieron del trabajo ni del mérito, sino de la sangre, la violencia estatal y el silencio cómplice de la historia oficial y la prensa corrupta. Porque dejo claro que detrás década fortuna impune hay sangre de trabajadores”.

Compartir en las redes sociales