julio 2025

Fallo Pons: Despidos en el INCAA

jurisprudencia

Dorothea Tanning

Compartir en las redes sociales

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

FEDERAL- SALA V

10139/2024

PONS ESTEL, AYMAR AGUSTIN Y OTROS c/ INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES s/MEDIDA CAUTELAR (AUTONOMA)

El FALLO trata sobre un recurso de apelación presentado por un grupo de trabajadores despedidos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, alegando discriminación y solicitando su reincorporación.

Solicitud de Medida Cautelar por Despidos

Un grupo de trabajadores solicitó la suspensión de sus despidos y su reincorporación al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), argumentando que sus despidos fueron discriminatorios y en contra de la Ley Nº 27.636.

  • Los actores son Aymar Agustín Pons Estel, Federico Adorado Spena, Iris Nicora, Kendra Ariadna Leiva Stevan y Patricia Abigail Candia.
  • Solicitaron la nulidad de sus despidos y el pago de salarios caídos.
  • Argumentaron que sus despidos fueron discriminatorios, basados en sus identidades de género, y contrarios al Decreto Nº 84/2023.

Rechazo Inicial de la Medida Cautelar

El juez de primera instancia rechazó la medida cautelar, argumentando que los contratos eran temporales y que la decisión del INCAA no era arbitraria.

  • El juez sostuvo que no había verosimilitud en el derecho de los actores para conceder la tutela solicitada.
  • Se mencionó que la administración tiene facultades discrecionales para no prorrogar contratos.
  • No se encontraron indicios de discriminación en el proceso de despido.

Apelación y Argumentos de los Actores

Los actores apelaron la decisión, argumentando que sus despidos no afectan significativamente el presupuesto del INCAA y que la administración no justificó adecuadamente su decisión.

  • La apelación fue presentada el 12 de septiembre de 2024 y fundamentada el 27 de septiembre de 2024.
  • Los actores alegaron que la reincorporación no afectaría la reestructuración del INCAA.
  • Se destacó la obligación del INCAA de cumplir con el cupo del 1% para personas travestis, transexuales y transgénero.

Cumplimiento de la Ley Nº 27.636

La Ley Nº 27.636 establece medidas para la inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgénero, exigiendo un mínimo del 1% de ocupación en el sector público.

  • El INCAA actualmente cuenta con solo 3 agentes de este colectivo, representando el 0,79% de su personal.
  • La ley busca promover la igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo para este grupo históricamente discriminado.
  • Se enfatiza la importancia de la inclusión laboral como un derecho humano fundamental.

Decisión de la Cámara sobre la Medida Cautelar

La Cámara decidió hacer lugar a la apelación y conceder la medida cautelar, priorizando la situación laboral de los actores.

  • Se revocó el pronunciamiento anterior y se ordenó la reincorporación de los actores hasta que se dicte sentencia definitiva.
  • La medida se justifica por la naturaleza alimentaria de los salarios y la vulnerabilidad del colectivo.
  • No se estableció un límite temporal para la medida cautelar, dado el contexto de derechos involucrados.

Consultá el fallo completo aquí: Fallo PONS

Compartir en las redes sociales