#101
El ius variandi del trabajador/a

Totem walk at sitka – Emily Carr – 1907
Dorothea Tanning
Compartir en las redes sociales
Es cosa bien sabida que la facultad para introducir cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo con ajuste a determinados límites, ius variandi, se encuentra solamente en cabeza del empleador, según la Ley de Contrato de Trabajo (LCT, art. 66). Ello es uno de los tantos ejemplos que ponen de relieve la asimetría con la que este cuerpo legal ha regulado los derechos y deberes de las partes del contrato laboral, especialmente en el terreno de las facultades.
El propósito de estas breves líneas, residirá en sostener que el desequilibrio que produce ese poder de ejercicio unilateral ha sufrido algunos cambios, pasando a una cierta bilateralidad, cuanto más que nos hallamos ante una “desigualdad” a favor de una de las partes, el empleador, que en manera alguna puede entenderse “como forma de compensar otras que de por sí se dan en la relación” (ídem, art, 17 bis).
Lee la nota completa aquí: Ius variandi del trabajador – GIALDINO
Compartir en las redes sociales
#101
En este número
Doctrina
Por Ernesto Zas,Mariano Suarez
Doctrina
Por Eliana Bagnera,Graciela Sosa,Ismael E. Pasquinelli,Priscila Ibáñez
Doctrina
Por Luciano González Etkin
Doctrina
Por Leonardo Elgorriaga
En este número
Doctrina
Por Ernesto Zas,Mariano Suarez
Doctrina
Por Eliana Bagnera,Graciela Sosa,Ismael E. Pasquinelli,Priscila Ibáñez
Doctrina
Por Luciano González Etkin
Doctrina
Por Leonardo Elgorriaga