#102
DNU 366/2025: la reforma migratoria y la persecución a las personas migrantes trabajadoras
Por Román Gaydukov

Tarsila do Amaral – Operários -1933
Dorothea Tanning
Compartir en las redes sociales
Como se hizo costumbre, mediante un decreto y salteándose por completo al poder legislativo, el gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva restricción de derechos. Esta vez les tocó a las personas migrantes, mediante las modificaciones introducidas por el Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025 a la Ley 25.871 de Migraciones y a la Ley 346 de Ciudadanía.
Este decreto, publicado el 29 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial, introduce reformas completamente regresivas en la normativa migratoria argentina, particularmente en lo que respecta al acceso a la educación y a la salud públicas mediante restricciones y arancelamientos, así como también dificulta la obtención de la residencia temporaria y permanente y, a su vez, facilita los procedimientos de deportación de las personas migrantes, dejando la puerta abierta a las expulsiones completamente arbitrarias y discriminatorias, motivadas en la “migración ilegal”. Pero la legalidad o ilegalidad únicamente puede referirse a actos, no a las personas. La permanencia o migración irregular es una falta administrativa, no es un delito.
En definitiva, las modificaciones introducidas por el DNU 366/2025 representan un verdadero cambio de paradigma reformula aspectos esenciales de la Ley 25.871 de Migraciones y de la Ley 346 de Ciudadanía, reemplazando la mirada de integración social, consagrada en nuestra normativa desde 2004, por una lógica centrada en el control, la selectividad y la denominada “seguridad nacional”, convirtiéndose en un mero instrumento de persecución de las personas migrantes trabajadoras y sus respectivas familias, quienes representan además uno de los eslabones más vulnerables de la población.
Lee la nota completa aquí: LA REFORMA MIGRATORIA Y LA PERSECUCION A LAS PERSONAS MIGRANTES TRABAJADORAS-GAYDUKOV
Abogado laboralista y asesor gremial (Facultad de Derecho UBA). Diplomado en Migrantes y Protección de Refugiados (UBA). Diplomado en Relaciones Laborales Colectivas en el Sector Público (UNLZ). Vocal de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) 2024-2026.
Compartir en las redes sociales
En este número
Doctrina
Por Natalia L. Galluccio